Hola gente curiosa...
En la entrada anterior hablamos de los planos pero solo de su encuadre, hoy será de la angulación ya que los anteriores planos pueden variar según los siguientes elementos:
- La angulación: se refiere a la posición de la cámara con respecto al objeto o a los personajes que encuadra.
- Plano Nadir:la cámara está en posición de contrapicado (más adelante se habla de él), pero en un caso extremo ya que nuestra cámara se sitúa totalmente por debajo del sujeto/objeto con ángulo perpendicular al suelo. Lo utilizamos más que todo para dar dramatismo a la escena o dinamismo a la acción.
- Plano picado:la cámara se sitúa por encima del personaje, inclinada hacia abajo. En este caso, la cámara domina la escena transmitiendo al espectador que alguien es inferior, inocente,débil, frágil... Lo usamos sobre todo en la escena de un adulto hablando con un niño, ya que el mayor es el más fuerte en la escena.
- Plano contrapicado: este plano es el contrario, obviamente, al anterior. La cámara está situada en una posición inferior con relación al personaje. Sirve para enlazar y magnificar al sujeto u objeto. Este sería el caso del adulto en el ejemplo anteriormente mencionado.
- Perfil: la cámara está a un lado del sujeto.
- Flip Over: en pocas palabras, este plano es una especie de juego de cámara que sirve para darle entender al espectador que nuestro sujeto esta al revés por medio de un inesperado movimiento de 180 grados. Un claro ejemplo de este plano se encuentra en la escena del corto¨Jack Jack Attack¨
Bueno personas del mundo mundial, recuerden que no tienen que seguir estos planos al pie de la letra, pueden crear sus propios planos e idear nuevas formas creativas de mostrarles al público lo que quieres transmitir :)